
El ERE (expediente de regulación de empleo)es una herramienta utilizada por las empresas para reorganizarse ante situaciones económicas o de fuerza mayor. Este proceso, aunque necesario en algunos casos, suele tener consecuencias importantes para los trabajadores, quienes deben conocer sus derechos y opciones.
El ERE y sus implicaciones para los trabajadores
Un expediente de regulación de empleo permite a las empresas suspender o extinguir los contratos de trabajode sus empleados en situaciones económicas complicadas. Dependiendo de la naturaleza del ERE, puede ser temporal (suspensión) o definitivo (extinción). En cualquiera de los dos casos, los trabajadores han de ser debidamente informados y consultados, además de cumplirse una serie de requisitos legales.
Estas son las opciones que tienen los trabajadores ante un ERE:
- Negociación: Los empleados pueden formar parte del proceso de negociación para lograr mejores condiciones de despido o suspensión, como una indemnización mayor o una mejora en las condiciones de reincorporación.
- Indemnización: En caso de un despido definitivo, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización según lo establecido por la ley. Esta varía en función del tipo de ERE y la antigüedad en la empresa.
- Prestación por desempleo: Si el ERE implica la extinción del contrato, los trabajadores pueden acceder a la prestación por desempleo siempre que cumplan con los requisitos necesarios.
- Recurso a los tribunales: Si los derechos del trabajador no se respetan o el proceso no es legalmente válido, es posible acudir a los tribunales para defender los intereses del empleado.
La apertura de un ERE afecta tanto a la empresa como a sus trabajadores, quienes deben conocer sus derechos y las opciones disponibles para defenderlos. En Piqueras Consultores te ofrecemos el mejor asesoramiento para garantizar que recibes el apoyo que necesitas en situaciones de ERE. No dudes en consultarnos siempre que lo consideres necesario.
-
Entrada anterior
Jubilación para autónomos: derechos, requisitos y diferencias