Los derechos del trabajador ante una baja voluntaria

El hecho de dejar un trabajo nunca es fácil, independientemente de los motivos (búsqueda de nuevas oportunidades, mejorar las condiciones laborales o simplemente cambiar de rumbo). Por este motivo, es fundamental conocer bien los derechos que existen para evitar problemas ante el cierre de esta etapa. Te recomendamos la lectura de este post para resolver tus dudas.

Baja voluntaria: ¿cuáles son los derechos del trabajador?

En primer lugar, cuando un trabajador decide presentar la baja voluntaria, debe respetar el plazo de preaviso a la empresa que se establezca en su contrato o, en su defecto, en el convenio colectivo. En la práctica, es de 15 días, aunque depende mucho de la profesión. En caso de que no se cumpla, te pueden penalizar económicamente, descontándose del finiquito.

En segundo lugar, tienes derecho al finiquito en caso de baja voluntaria. Este concepto incluye el salario pendiente, la parte proporcional de las pagas extra, las vacaciones que no se hayan disfrutado y cualquier otro concepto que se tenga que devengar. Sin embargo, no hay derecho a indemnización por despido y tampoco a la prestación por desempleo.

En tercer lugar, la empresa debe poner a tu disposición o al de los organismos públicos de empleo el certificado de empresa. Este documento acredita tu situación laboral tras la baja voluntaria y, además, es imprescindible para futuros trámites.

Y, en cuarto lugar, la liquidación que te efectúe tu empresa debe ser clara y transparente, así como toda la documentación que te entreguen.

En resumen, la baja voluntaria es un paso muy importante para un trabajador, no obstante, hay que ser diligente en cuanto a los trámites. De lo contrario se pueden cometer errores muy significativos.

Si necesitas asesoramiento en materia laboral, no dudes en contactar con nosotros, Piqueras Consultores, para que te ayudemos en todo lo que necesites. Contamos con amplia experiencia.

Entradas Relacionadas