
Compatibilizar dos empleos puede ayudarte a mejorar tu economía actual, pero también puede tener efectos importantes en tu futura pensión. Si estás trabajando en más de un puesto a la vez, es clave entender cómo influye esto en tu jubilación. Muchos trabajadores no son conscientes del impacto real que tiene cotizar en varios regímenes a la vez.
¿Cómo afecta el pluriempleo a la jubilación?
Cuando una persona tiene pluriempleo, cotiza simultáneamente en dos regímenes o actividades. Esto no supone duplicar el derecho a pensión, pero sí puede influir en su cálculo final. Estas son algunas claves a tener en cuenta:
- Las cotizaciones se suman, pero se aplican los topes legales. Aunque trabajes en varios empleos, la base máxima de cotización es limitada, por lo que no siempre se traduce en una pensión más alta.
- Puede mejorar el tiempo cotizado. Si en alguna actividad no alcanzas el mínimo exigido, el otro empleo puede ayudarte a completar periodos y consolidar derechos.
- La Seguridad Social unifica las cotizaciones. A la hora de calcular tu pensión, se combinan las aportaciones de ambos trabajos, lo que puede suponer una mejora si no has llegado al tope máximo.
- Importa el tipo de régimen. No es lo mismo compatibilizar dos empleos por cuenta ajena que combinar trabajo por cuenta ajena y autónomo. Cada situación tiene particularidades que deben analizarse.
- Es posible cotizar en exceso sin mayor beneficio. Si tus bases de cotización superan el límite conjunto, la aportación extra no aumentará tu pensión, aunque sí puede implicar un mayor esfuerzo económico.
El pluriempleo no garantiza una pensión más alta, sin embargo, puede ayudarte a reforzar tu historial de cotización y cumplir requisitos mínimos. Analizar tu caso concreto con tiempo es esencial. Contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia entre una jubilación justa y una insatisfactoria.
-
Entrada anterior
¿Qué es el despido silencioso?
-
Siguiente entrada
Indemnización por despido: las claves para negociarla