La legalidad del despido verbal

El despido siempre es una situación que genera incertidumbre, no obstante, esta preocupación aumenta cuando se realiza de forma verbal. En Piqueras Consultores vamos a analizar la validez de este tipo de despido, por lo tanto, te aconsejamos que leas detenidamente este artículo que hemos preparado.

¿Es legal despedir verbalmente?

En España, el despido verbal no está permitido o, mejor dicho, no es la manera adecuada de terminar una relación laboral. En nuestro ordenamiento jurídico, el despido debe comunicarse por escrito, pormenorizando las causas que lo motivan y la fecha desde la que surte efecto. Por ello, a pesar de que se puede realizar este tipo de despido en la práctica, este hecho no hace que sea válido, ya que con toda probabilidad lo declararán improcedente.

¿Estás en esta situación? Ante todo, no pierdas la calma y reacciona rápido. En primer lugar, reúne pruebas de lo que ha sucedido (testigos, correos electrónicos o cualquier tipo de mensaje en donde se confirme el despido).

A continuación, consulta con un abogado especializado en materia laboral. Este paso también es fundamental, ya que la reclamación de un despido tiene una serie de plazos (20 días) que es importante tener en cuenta.

En resumen, un despido verbal sin ninguna justificación y, además, sin la formalidad correspondiente puede suponer una mayor indemnización para el trabajador. Esto es así, siempre que se declare improcedente o, por el contrario, que la empresa ceda a la pretensión en los órganos de mediación.

Por ello, ante un despido verbal no te resignes, pues tienes derechos y puedes reclamarlos. En Piqueras Consultores te ayudamos durante todo el proceso (pruebas, defensa judicial, mediación, etc.) para conseguir la mejor solución posible. Llámanos o envíanos un email para que analicemos tu caso al detalle. Confía en nuestra profesionalidad, porque nos avala una larga trayectoria.

Entradas Relacionadas